Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión. Mostrar todas las entradas

24/5/09

The second opportunity

¿Crees que existan las "segundas oportunidades" en la vida? Es decir, una persona que mató a otra y muestra una especie de "arrepentimiento" ¿puede disfrutar de una segunda oportunidad para hacer las cosas correctamente?


Yo digo que no. Fácil, cederá ante la presión de la sociedad -por aquello de que lo juzgarán, condenarán y recrimirán- y no podrá llevar una vida común y corriente; teminará regresando a sus orígenes: el ser un asesino.

Quizá esté equivocada, pero si algo he aprendido en estos años es eso: las segundas oportunidades no existen.

11/5/09

Del amor

Leyendo un poco sobre filosofía -muy buen tema para los dias de encierro- comprendí varios pensamientos que he tenido desde algun tiempo. Comprendí que los estaba canalizando mal. Realmente la mayoría de las personas que me han conocido piensan que tiendo a deprimirme, pero he descubierto que ésto no es del todo cierto.
Si bien he pensado en la muerte, suicidio, desamor y demás temas que la gente 'feliz' no toca mucho, también he meditado sobre un tema que para mi es demasiado complejo y que siempre he querido entender: el amor.

A lo largo de mi vida he visto el amor en diversas formas: las parejas en la calle, el matrimonio joven y feliz, el matrimonio con mucha experiencia y feliz, las familias sonrientes que salen a pasear... Las personas con un brillo en los ojos. Me ha tocado verlo de lejos, nunca lo he experimentado. O quizá sí y lo he borrado de mis recuerdos, no lo se.

Mi familia no es muy afecta a decir ese tipo de palabras y no siento nada especial por ellos: son sólo personas con las que vivo -y convivo diario-; mis padres me han dado lo necesario -y un poco más-, mas nunca se ha hablado de amor (ni nada parecido). Así que desde siempre he tenido la inquietud de saber qué es eso; por qué la gente se vuelve loca, tonta, ingenua, se desvive por otro ser humano.

No entiendo por qué a una persona que la han abandonado le puede dar gusto tener durante nueve meses dentro de su vientre a un ser que le quitará tiempo, no la dejará dormir, tendrá que trabajar más para que esa personita tenga lo necesario: valen la pena esos sacrificios en "nombre del amor". Y no, no es que sea pesimista o fatalista, como dije antes, mis padres me han dado todo y aún así no comprendo.

¿Por qué si una persona está enamorada está buscando nuevas aventuras?
¿Cuál es la diferencia entre amor y atracción? ¿Ambas son necesarias?
¿El amor se acaba?



Ayer miraba a mi hermana envolver con tanto esmero el regalo que le daría a su novio que comencé una serie de cuestionamientos -internamente- y no tengo una respuesta, pero estoy segura que algún día la tendré. Es curioso ver que una persona se desvive por otra para demostrarle su amor... sin saber el significado verdadero de la palabra.

Miles de preguntas y ninguna tiene una respuesta válida para mi.

¿Qué es el amor?
¿Un sentimiento, un estado natural, una cuestión psicológica, un proceso...?
¿De qué sirve estar enamorado?
¿Todos sentimos amor?
¿alguien nos ama?
¿Es lo mismo hacer el amor que tener sexo?
¿El amor tiene que ver con el sexo?
¿Son necesarias las relaciones sexuales entre dos personas que se aman?
¿Cómo se expresa el amor?
¿Existe el amor a primera vista?
¿Cómo sabes que estás enamorado?
¿Se aprende a amar o se nace sabiendo amar?
¿Existen las personas que nunca han amado?
¿El amor debe ser hacia una persona o también puede ser hacia un objeto, un animal...?
¿Si no amo, soy una persona "rara"?


¿Una persona enamorada es feliz? Si algo me han enseñado la televisión y los cuentos de hadas es que sí. Al menos yo no lo creo, no me gustan los finales felices. Me gustan los reales.

¿El amor acaba?

No se.


8/5/09

"La vida sin música sería un error"

Todos en algún momento de nuestra vida nos hemos sentido atraidos hacia la música, como sabiamente lo dijo Friedrich Nietzche "Sin música la vida sería un error" y, para mi, es una gran verdad. Estamos tan acostumbrados a escuchar ruidos que no podemos estar mucho tiempo sin ellos, por eso cuando trabajamos ponemos nuestra música, cuando viajamos llevamos una gran colección de discos o, ahora con la tecnología, viajamos con nuestros repoductores portátiles y una gran variedad de sonidos dentro de ese pequeño aparato. Horas y horas de sonidos en distintos idiomas o con diferentes ritmos.

En mi caso la música juega un papel fundamental: maneja mucho mi estado de ánimo. Cuando me siento deprimida escucho canciones que hablen sobre lo que me pasa: suicidios, desamores, frustraciones; cuando la felicidad me invade puedo escuchar de todo lo que esté de moda, comercial y sin un mensaje... alegres.

Siempre me ha causado curiosidad saber el porqué la gente necesita pelear sobre la calidad de los "artistas"; que si son pláticos, nacos; que si la música es hueca y sin sentido; que si el rock es mejor que el pop; de verdad que estas preguntas siempre me han causado curiosidad. La música existe para disfrutarse, para sentir como invade tu cuerpo y te hace vivir un mar de emociones. Y no es que defienda el reggaeton, "charangas", norteñas o demás sonidos que no me gustan, simplemente hay un público para todo y eso se nos olvida.

La música va más allá de un estilo, de un look, de un personaje; la música se siente.

Por cierto, no sé si alguien ha visto una pelicula llamada August Rush, pero se las recomiendo, habla un poco sobre los lugares en los que se puede encontrar la música, sólo es cosa de ponerles atención. Fuera de eso, la trama es muy simple: un niño se encuentra en un orfanato y sueña encontrar a sus padres. Él sabe que ellos están en algún lugar y que los encontrará ¿cómo? a través de la música. La verdad la historia comienza muy bien, aunque luego se vuelve un poco "fumada". Veanla si pueden.

A raíz de esa pelicula me propuse encontrar sonidos en todos lados, a disfrutar el momento, a disfrutar la vida...

En este momento les puedo decir que tengo mi top 5 de canciones que me alegran el día y hoy quiero compartirlas con ustedes. No esperen encontrar cosas llenas de filosofía o muy profundas, simplemente me sirven para pasar el rato:

1.- Lady GaGa.- Poker face
2.- Madonna.- Give it 2me
3.- Rihanna.- Don't stop the music
4.- Jonas Brothers.- Tonight
5.- Joe Jonas & Demi Lovato.- This is me

Puede haber muchas más, pero éstas son las que más me levantan el ánimo... obvio, no siempre es así, pero son las consentidas.




27/4/09

Influenza e influencia

La Ciudad de México, y ahora el país entero, está pasando por una situación que, al menos yo, nunca había visto: una epidemia de influenza porcina. La verdad es que nunca entendí el término "influenza" y mucho menos las consecuencias que podría traernos; muchas personas creen que es un invento del gobierno para desviar la atención sobre las elecciones del 5 de Julio; otras más, que es un ataque de los narcos hacia la sociedad civil en reproche por las acciones que han tomado; que si es un plan armado en conjunto con Estados Unidos para sobrellevar -o hasta salir- de la crisis económica. Si bien es cierto que con esto de la epidemia muchas personas se llevan una gran ganancia -como en todo- también es cierto que en realidad hay personas muertas y otras más hospitalizadas.

En la mañana recibí dos correos hablando de lo mismo: la dichosa influenza -epidemia, hasta ahora- no existe y es sólo un "pretexto" para mantenernos distraidos. En esta parte sí estoy de acuerdo. Pero también es necesario analizar un poco la situación.

Los medios de información, desde el jueves pasado por la mañana, habían informado de algunos casos de influenza dentro del país. Recuerdo que ese día estuvo el Secretario de Salud en el estudio de Hechos AM y el conductor del noticiario le insistía al Secretario sobre llamar a la situación "epidemia" a lo que él respondió que "no se puede llamar epidemia". Y ese mismo día por la noche se dice que siempre sí lo es. Yo creo que las autoridades cedieron a la presión de los medios de información... después de todo hacía muchos años que no veíamos un evento de tal magnitud y que tuviera a la gente en sus casas, haciendo compras de pánico, evitando el contacto y, sobre todo, viendo noticias. ¿No creen que ésto suena más a raiting? claro que sí. El morbo vende.

También creo que, en efecto, los medios sólo le están dando difusión a la famosa influenza porcina y no nos están informando de las demás situaciones que hay en el país: La próxima ley de dosis máximas (hablando de drogas) y de la que -al menos yo- no he escuchado nada, en dónde los estúpidos congresistas aprueban que la gente vaya por el mundo con drogas sintéticas... ¿y cuándo un niño traiga cantidades "permitidas" le darán un catigo?; o aquellas leyes en dónde ya no tendremos más privacidad; ¿por qué nadie habla sobre la falta de inversiones, del cierre de fábricas, del temblor o de las pérdidas económicas y sus efectos a corto plazo que vendrán después de que pase la influenza?. Leí hace unos días unas cifras que me sorprendieron demasiado: medio millón de pesos en pérdidas por los partidos de futbol realizados a puerta cerrada -sólo en un estadio-, cuatro millones de pesos por la cancelación del concierto de The Rasmus -lo siento, tenía que decirlo-, 1500 millones diarios pierden los empresarios por las restricciones que hay en los restaurantes, bares, billares y demás lugares que estarán cerrados -o en el caso de los restaurantes que sólo venderán comida para llevar-. Cuando todo ésto pase habrá tantos cambios que muchos diremos "pues en dónde me perdí"

En este momento hay ciertas medidas que deberíamos tomar como sociedad:

1.- Cuidar nuestra salud: de menos para que no suframos por la gripe -aunque esas son medidas que SIEMPRE deberíamos tomar y no esperar a que "papá gobierno" nos diga que hacer. Cosas tan básicas como lavarse las manos, usar un gel desinfectante -aunque ya están agotados- o de menos un poco de alcohol, evitar las paranoias, usar un cubrebocas -y si ya no hay, pues hacer uno casero- y evitar salir a menos que sea necesario.
2.- Exigir información.
3.- Buscar información: no sólo creer en lo que dice una o dos personas, no creer lo que nos mandan en el correo. Estamos en un momento en que todos van a querer tirarle mala onda al gobierno -con justa, o no, razón-. No hay que creer todo lo que nos dice el gobierno; pero tampoco, todo lo que llega a nuestro correo.
4.- Lo más importante: hacernos de nuestro propio punto de vista y no dejar que nadie más influya en él.

Yo ya tengo el mío: tomaré mis debidas precauciones, leeré, revisaré y miraré programas extranjeros; exigiré que me informen de todo lo que pasa y de lo que pasará y tomaré desiciones.

Ojalá que ustedes lo hagan, no sólo hoy ni por este momento, sino siempre.

17/4/09

De las apariencias

Justo estaba a punto de irme a la cama, cuando entré a youtube y vi un video que me hizo reflexionar un poco y quiero compartirlo con ustedes.

No sé si ya lo vieron, pero les cuento: Se trata de un concurso -creo- de talentos. De esos que sobran alrededor del mundo. La participante es una mujer llamada Susan Boyle; más de uno no dabamos más de un peso por ella: su apariencia deja mucho que desear, un evidente sobrepeso, un cutis nada cuidado, un terrible gusto para vestir y ni qué decir de su maquillaje y su edad. En resumen, una persona no agraciada. Ustedes se pueden preguntar el porqué soy tan crítica si yo no soy una belleza, pero les puedo decir que el concurso para el que participó era de canto. Total, ya saben, la mujer sale y todo mundo se burla de su forma de caminar, de su apariencia física... de su sueño -ser cantante profesional- ¿Cómo es posible que alguien tan... así... pueda querer reconocimiento?
Los jurados -jueces, críticos o que sé yo- comienzan a sonreir de forma burlona; el público hace gestos. Y más aún cuando Susan dice su sueño: "...to be a professional singer like Elaine Paige". Ok comienza a cantar... y con las primeras líneas deja a todos con la boca cerrada, callados, callados y de repente se escucha una ovación. Una enorme ovación.


Y ahí es dónde yo me pongo a pensar: ¿por qué los seres humanos tenemos que ser tan prejuiciosos? Nadie se hubiera reído de Susan si ella hubiese sido una mujer joven atractiva, delgada, con un buen cutis y un buen peinado.

Es una lástima que se diga que "todos los seres somos iguales" -suena bonito- pero en la práctica eso no se aplica. ¿O acaso me negarán haber sufrido algún tipo de burla/discriminación/prejuicio?. Que feo tener que demostrar -después de una humillación- que las personas tenemos un talento, pero que necesitamos tener la oportunidad para mostrarlo. Y peor aún... que en muchos lados no te den la oportunidad de demostrar lo que sabes hacer porque no les gusta tu apariencia.

De ahí el éxito de Betty la fea.

Y no, no creo que esto cambie. Y menos si no cambiamos primero nosotros.
Así que chicos, chicas no se dejen llevar por las apariencias, que muchas veces éstas nos engañan.



http://www.youtube.com/watch?v=U_xFNa7YKDw&feature=related
I dreamed a dream. Susan Boyle


31/3/09

Nostalgia

Estaba revisando mi fotolog y me entró una especie de nostalgia. Muchos recuerdos regresaron a mi mente, algunos alegres y otros un poco tristes.

Re-leí algunos escritos, miré las fotografías... ¡es increíble cómo puede cambiar la gente conforme pasan los años! Aunque debo confesar que sigo teniendo los mismos pensamientos. No pude evitar reir al recordar algunas aventuras, visitas, salidas, conciertos... amistades en general. Me doy cuenta que la gente cambia, no sé si para bien o para mal, pero cambia por convicción propia.

Después de todo los cambios son buenos. Aunque a veces nos entre la nostalgia por el pasado. Lo importante escontinuar, seguir mirando al frente y no frenarse. Siempre se pueden guardar en la memoria los recuerdos... esos nos hacen crecer.

Sigo con nostalgia, pero mañana pasará; será otro día y continuaré con mi vida normal.

21/3/09

Please don't jump


On top of the roof, The air is so cold and so calm, I say in silence, You
don't wanna hear it right now.

The eyes of the city, Are counting the tears falling down, Each one a promise
of everything you never found...



Ese fragmento es parte de la canción "Don't jump" de Tokio Hotel.

La primera vez que la escuché me remonté a un recuerdo un poco triste. La canción por si sola habla de un suceso depresivo; por otra parte el video me recordó un poco de mi vida.

La mayor parte de mi vida la he pasado sumida en una especie de "depresión" causada por muchas cosas insignificantes. No había día en que no pensara en el suicidio, después de todo ¿para qué seguir viviendo en un mundo en donde no importa lo que hagas siempre estarás lejos de lograr tu suelo/objetivo?, ¿vale la pena estar con personas a las que no les importas?. Muchas preguntas por el estilo.

A veces me miraba en el espejo y creía que de verdad nada valia ya... hasta que un día no lo soporté más y tomé varias pastillas. ¿Y qué pasó? Nada, absolutamente nada. Un intento fallido.

Años después comencé a sentir esa necesidad de querer morir de forma inmediata, pero siempre había algo por lo que me detenía: un hermano recién nacido, una amistad... y así se fue posponiendo cada vez más la idea. Nunca se ha ido, sigue ahí en espera de que me anime y decida terminar. Siempre he creido que eso que no me permite animarme a una locura así es mi alter ego: mi voz interior. Áquella que, cuando me siento decaer, me dice: "Don't let memories go of me and you... please don't jump"

Tengo un recuerdo que me vino a la mente después de ver el video de Tokio Hotel. Estaba en el metro con algunas amigas, no recuerdo a dónde íbamos. Justo allí estaba una señora que me recordó mucho a mi: ella también quería escapar. Sus hijos la abandonaron, ya no la visitaban, se sentía sola... ya no quería vivir así. No niego que fue un momento muy tenso para mí porque fui la persona que trato de calmarla. En ese momento nadie entendió el porqué lo hacía, pero ahora años después puedo decirles que es uno de los recuerdos más conmovedores que guardo. Gracias a esa señora comprendí que la muerte no es una solución. En teoría sí lo es porque terminas con todo, ya no te enteras de nada, pero te pierdes de esos amaneceres, de las sonrisas, de la lluvia... tepierdes de todo por tener miedo de afrontarte. Tu eres tu peor enemigo y tu mejor amigo.

Por eso le agradezco a esa señora y le agradezco a mi voz interior -a mi alter ego- que me hagan darme cuenta que siempre hay una solución. Gracias por decirme "please don't jum and if all that can't hold you back I'll jump for you..."

Frase

"El Mundo está en las manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y correr
el riesgo de vivir sus sueños."


Paulo Coelho

12/3/09

Frase

Es increíble lo que puede lograr una sola sonrisa.