15/6/09

Autoestima... algo baja

Tu autoestima está algo baja. Probablemente no te estás sintiendo muy a gusto contigo, ni con tu vida en general. Quizá te sientes un poco aislado socialmente, como si los demás fueran mejores que tu, o como si tu no vas a resultarles interesante. En tu trabajo puede que sientas que no vas a lograr los objetivos que te has planteado, mientras miras como otras personas si los van logrando, lo cual definitivamente no te hace sentir nada bien.

Es importante que sepas que el sentirte así es simplemente resultado de una baja autoestima, y que afortunadamente, al trabajar para aumentarla, las cosas van a cambiar. A veces no creemos que los resultados externos tengan que ver con cómo nos sentimos, pero en realidad nuestra autoestima determina en gran medida los resultados que obtenemos en la vida.


¿Debo reír o llorar por el resultado? Este resultado lo obtuve después de contestar un test; nunca he creido en éstos por una simple razón: nunca están las respuestas correctas para lo que yo siento. ¿Cómo puedes decirle a una persona si es o no es en base a unas preguntas? Curioso, ¿no creen?.
Mas, sin embargo, confieso que estas respuestas son ciertas y ahora tengo mucha más curiosidad respecto a la psicología. Quizá sea el momento de olvidar y comenzar; de finalizar y olvidar; de olvidar y olvidar o de, simplemente, seguir... continuar y sonreir.

No, eso último no. Odio a los optimistas.

7/6/09

Ante la falta de creatividad

Ante la falta de creatividad que ultimamente he tenido, me he dedicado a leer. Hace tiempo comencé con El Alquimista de Paulo Coelho, pero como todo buen mexicano: comencé a leer lo y lo dejé.
Así que un dia en que estaba muy aburrida me dispuse a disfrutar de la lectura una vez más. Empecé con El mundo se Sofía de Jostein Gaarder, el cuál -dicho sea de paso- compré cuando me dedicaba a dar clases en una preparatoria -hace como cuatro años-. Siempre comenzaba y lo dejaba, después de todo la lectura no ha sido mi fuerte y menos, sobre filosofía. El libro acerca a cualquier persona a esta materia: Filosofía (filos amor, sofía sabiduría). Ya que te adentras en la historia, en ese "amor a la sabiduría" te das cuenta que el libro es interesante, te hace pensar, reflexionar y meditar sobre temas tan simples y a la vez complejos y como plus te da un breve y gran curso sobre Filosofía.

¿Suena aburrido? En principio sí. Estamos tan acostumbrados a la mala forma en que nos enseñan en la escuela; no acostumbramos investigar ni leer ni pensar más allá de lo que nos indican, que cuando uno comienza a interesarse en un tema... se le vuelve una pasión, un hábito... lo disfruta. Eso me pasa ahora a mi. No, no es que me haga una sabelotodo -al fin comunicóloga, ¿no?- simplemente esto regresando a mis orígenes: a disfrutar de pequeñas cositas que pueden hacer diferencias. Quizá estoy tomando mal el objetivo del libro, quiza lo entiendo mal... no se. De lo que sí estoy segura es que vale la pena leerlo. Aún no lo termino, pero cada vez se pone más interesante.

A la par de El Mundo de Sofía, El alquimista de Paulo Coelho me atrajo. Éste fue un regalo de mi mamá a mi papá en un cumpleaños y nunca lo leyó, no porque no le guste la lectura -es un gran devorador de libro- simplemente no le llamó la atención. Recuerdo que cuando estudiaba la Licenciatura, Marlenne -una gran compañera de carrera- me preguntó que si había leido el Alquimista. Yo en ese entonces no sabía de que me hablaba, y siempre tuve la duda. Después de todo es un libro muy comentado.

Pasaron los años y llegó el momento de elegir el regalo para mi papá y ese fué este libro -en parte mi desición influyó para la compra de éste, yo quería leerlo-. Comencé a leerlo y me aburrió así que lo dejé y, años después, lo retomé. Ya lo terminé y me gustó. Al principio no entendía muy bien eso del pastor, la leyenda personal, el lenguaje del mundo... pero conforme pasaban las páginas me di cuenta que era un libro escrito de una forma tan sencilla que podía identificarme con el pequeño protagonista.

Si este libro lo hubiera terminado cuando lo comencé otra hubiese sido la historia: habría entendido que los sueños (las leyendas personales) no se dan en árboles ni caen del cielo.
"Cuando una persona desea realmente algo, el Universo entero conspira para que pueda realizar su sueño. Basta con aprender a escuchar los dictados del corazón y a descifrar un lenguaje que está más allá de las palabras, el que muestra aquello que los ojos no pueden ver." La verdad es que eso de escuchar al corazón, las leyendas personales, las señales... todo eso se me hace una reverenda jalada. Pero si lo piensan un poco... tiene razón. Las corazonadas, las personas que conocemos, las experiencias que adquirimos, todo es parte de la realización del sueño. Puedo decir que me identifico con Santiago, y es la verdad, sin embargo cuando analizo mi ser me doy cuenta que me parezco más al mercader de cristales por una simple razón: tiene miedo de alcanzar su sueño por la incertidumbre que le causa no saber qué pasará después de alcanzado el sueño.

Santiago fue valiente al dejar lo que ya tenía, al saber esperar su tiempo, al haber escuchado (y aprendido) los lenguajes; a pensar que ya no valía la pena seguir hacia adelante porque ya tenía lo suficiente, pero darse cuenta que su leyenda personal no estaría completa si no llegaba al final.

Todo ésto me pone a pensar, después de todo, todos tenemos un sueño y nadie nos dice que realizarlos no es fácil. Yo siempre creí que la gente que se vuelve famosa, reconocida lo era por alguna cosa rara del destino. Que alguien llegó, los vió y les dió papeles importantes. Ahora me he dado cuenta que para realizar un sueño hay que, de verdad, quererlo. ¿Qué puedes perder si no te arriesgas? No pierdes nada y, en cambio, ganas mucho. Eso fue lo que Tony Dalton dijo en el programa de Carlos Alazraki y tiene razón, mucha razón.

El camino no es fácil; siempre habrá muchos obstáculos, pero la perseverancia es lo que hace que las leyendas personales se cumplan. Y nadie dice -ni dijo- que es fácil. Después de todo: "Cuando una persona desea realmente algo, el Universo entero conspira para que pueda realizar su sueño..."

Lean, cultiven y activen su mente (tal como lo dicen en el spot de Canal 40)

24/5/09

The second opportunity

¿Crees que existan las "segundas oportunidades" en la vida? Es decir, una persona que mató a otra y muestra una especie de "arrepentimiento" ¿puede disfrutar de una segunda oportunidad para hacer las cosas correctamente?


Yo digo que no. Fácil, cederá ante la presión de la sociedad -por aquello de que lo juzgarán, condenarán y recrimirán- y no podrá llevar una vida común y corriente; teminará regresando a sus orígenes: el ser un asesino.

Quizá esté equivocada, pero si algo he aprendido en estos años es eso: las segundas oportunidades no existen.

18/5/09

"Habla para que yo te vea."

"Habla para que yo te vea."
Sócrates




Comienzo a recordar vagamente cómo comenzo todo: Hace muchos años, durante mi clase de filosofía. Después de haber leído algún texto de Nietzche... ahí comienza esta historia que ya no lleva un rumbo, simplemente se perdió en esas palabras.

Dejé de creer, de sentir...

Y, ahora, años después de ese primer encuentro con la filosofía regreso a buscar respuestas. La filosofía es una materia que muy pocos comprenden, en parte a nuestra falta de cultura, en parte a la falta de personal docente capaz de involucrarte en este "arte". Si a mi alguien me hubiera guiado correctamente habría entendido que esas palabras no se deben creer fielmente, más bien se deben anañizar, comprender... sentir.

Y ahí comienza todo...

Sócrates me ha enseñado algunas cosillas interesantes: la gente que dice saber de todo en realidad no sabe nada.
"Sólo sé que no sé nada; y esto cabalmente me distingue de los demás filósofos, que creen saberlo todo."

Él iba por el mundo preguntando a la gente, creyendo que todos, absolutamente todos, podian razonar; que la sabiduría está dentro de cada persona... y en cierta forma me gusta identificarme con ese pensamiento. Lástima que en la actualidad pensar así no te lleve a nada, siempre tienes que demostrar que lo sabes... aunque eso no sea cierto.


11/5/09

Del amor

Leyendo un poco sobre filosofía -muy buen tema para los dias de encierro- comprendí varios pensamientos que he tenido desde algun tiempo. Comprendí que los estaba canalizando mal. Realmente la mayoría de las personas que me han conocido piensan que tiendo a deprimirme, pero he descubierto que ésto no es del todo cierto.
Si bien he pensado en la muerte, suicidio, desamor y demás temas que la gente 'feliz' no toca mucho, también he meditado sobre un tema que para mi es demasiado complejo y que siempre he querido entender: el amor.

A lo largo de mi vida he visto el amor en diversas formas: las parejas en la calle, el matrimonio joven y feliz, el matrimonio con mucha experiencia y feliz, las familias sonrientes que salen a pasear... Las personas con un brillo en los ojos. Me ha tocado verlo de lejos, nunca lo he experimentado. O quizá sí y lo he borrado de mis recuerdos, no lo se.

Mi familia no es muy afecta a decir ese tipo de palabras y no siento nada especial por ellos: son sólo personas con las que vivo -y convivo diario-; mis padres me han dado lo necesario -y un poco más-, mas nunca se ha hablado de amor (ni nada parecido). Así que desde siempre he tenido la inquietud de saber qué es eso; por qué la gente se vuelve loca, tonta, ingenua, se desvive por otro ser humano.

No entiendo por qué a una persona que la han abandonado le puede dar gusto tener durante nueve meses dentro de su vientre a un ser que le quitará tiempo, no la dejará dormir, tendrá que trabajar más para que esa personita tenga lo necesario: valen la pena esos sacrificios en "nombre del amor". Y no, no es que sea pesimista o fatalista, como dije antes, mis padres me han dado todo y aún así no comprendo.

¿Por qué si una persona está enamorada está buscando nuevas aventuras?
¿Cuál es la diferencia entre amor y atracción? ¿Ambas son necesarias?
¿El amor se acaba?



Ayer miraba a mi hermana envolver con tanto esmero el regalo que le daría a su novio que comencé una serie de cuestionamientos -internamente- y no tengo una respuesta, pero estoy segura que algún día la tendré. Es curioso ver que una persona se desvive por otra para demostrarle su amor... sin saber el significado verdadero de la palabra.

Miles de preguntas y ninguna tiene una respuesta válida para mi.

¿Qué es el amor?
¿Un sentimiento, un estado natural, una cuestión psicológica, un proceso...?
¿De qué sirve estar enamorado?
¿Todos sentimos amor?
¿alguien nos ama?
¿Es lo mismo hacer el amor que tener sexo?
¿El amor tiene que ver con el sexo?
¿Son necesarias las relaciones sexuales entre dos personas que se aman?
¿Cómo se expresa el amor?
¿Existe el amor a primera vista?
¿Cómo sabes que estás enamorado?
¿Se aprende a amar o se nace sabiendo amar?
¿Existen las personas que nunca han amado?
¿El amor debe ser hacia una persona o también puede ser hacia un objeto, un animal...?
¿Si no amo, soy una persona "rara"?


¿Una persona enamorada es feliz? Si algo me han enseñado la televisión y los cuentos de hadas es que sí. Al menos yo no lo creo, no me gustan los finales felices. Me gustan los reales.

¿El amor acaba?

No se.