27/4/09

Influenza e influencia

La Ciudad de México, y ahora el país entero, está pasando por una situación que, al menos yo, nunca había visto: una epidemia de influenza porcina. La verdad es que nunca entendí el término "influenza" y mucho menos las consecuencias que podría traernos; muchas personas creen que es un invento del gobierno para desviar la atención sobre las elecciones del 5 de Julio; otras más, que es un ataque de los narcos hacia la sociedad civil en reproche por las acciones que han tomado; que si es un plan armado en conjunto con Estados Unidos para sobrellevar -o hasta salir- de la crisis económica. Si bien es cierto que con esto de la epidemia muchas personas se llevan una gran ganancia -como en todo- también es cierto que en realidad hay personas muertas y otras más hospitalizadas.

En la mañana recibí dos correos hablando de lo mismo: la dichosa influenza -epidemia, hasta ahora- no existe y es sólo un "pretexto" para mantenernos distraidos. En esta parte sí estoy de acuerdo. Pero también es necesario analizar un poco la situación.

Los medios de información, desde el jueves pasado por la mañana, habían informado de algunos casos de influenza dentro del país. Recuerdo que ese día estuvo el Secretario de Salud en el estudio de Hechos AM y el conductor del noticiario le insistía al Secretario sobre llamar a la situación "epidemia" a lo que él respondió que "no se puede llamar epidemia". Y ese mismo día por la noche se dice que siempre sí lo es. Yo creo que las autoridades cedieron a la presión de los medios de información... después de todo hacía muchos años que no veíamos un evento de tal magnitud y que tuviera a la gente en sus casas, haciendo compras de pánico, evitando el contacto y, sobre todo, viendo noticias. ¿No creen que ésto suena más a raiting? claro que sí. El morbo vende.

También creo que, en efecto, los medios sólo le están dando difusión a la famosa influenza porcina y no nos están informando de las demás situaciones que hay en el país: La próxima ley de dosis máximas (hablando de drogas) y de la que -al menos yo- no he escuchado nada, en dónde los estúpidos congresistas aprueban que la gente vaya por el mundo con drogas sintéticas... ¿y cuándo un niño traiga cantidades "permitidas" le darán un catigo?; o aquellas leyes en dónde ya no tendremos más privacidad; ¿por qué nadie habla sobre la falta de inversiones, del cierre de fábricas, del temblor o de las pérdidas económicas y sus efectos a corto plazo que vendrán después de que pase la influenza?. Leí hace unos días unas cifras que me sorprendieron demasiado: medio millón de pesos en pérdidas por los partidos de futbol realizados a puerta cerrada -sólo en un estadio-, cuatro millones de pesos por la cancelación del concierto de The Rasmus -lo siento, tenía que decirlo-, 1500 millones diarios pierden los empresarios por las restricciones que hay en los restaurantes, bares, billares y demás lugares que estarán cerrados -o en el caso de los restaurantes que sólo venderán comida para llevar-. Cuando todo ésto pase habrá tantos cambios que muchos diremos "pues en dónde me perdí"

En este momento hay ciertas medidas que deberíamos tomar como sociedad:

1.- Cuidar nuestra salud: de menos para que no suframos por la gripe -aunque esas son medidas que SIEMPRE deberíamos tomar y no esperar a que "papá gobierno" nos diga que hacer. Cosas tan básicas como lavarse las manos, usar un gel desinfectante -aunque ya están agotados- o de menos un poco de alcohol, evitar las paranoias, usar un cubrebocas -y si ya no hay, pues hacer uno casero- y evitar salir a menos que sea necesario.
2.- Exigir información.
3.- Buscar información: no sólo creer en lo que dice una o dos personas, no creer lo que nos mandan en el correo. Estamos en un momento en que todos van a querer tirarle mala onda al gobierno -con justa, o no, razón-. No hay que creer todo lo que nos dice el gobierno; pero tampoco, todo lo que llega a nuestro correo.
4.- Lo más importante: hacernos de nuestro propio punto de vista y no dejar que nadie más influya en él.

Yo ya tengo el mío: tomaré mis debidas precauciones, leeré, revisaré y miraré programas extranjeros; exigiré que me informen de todo lo que pasa y de lo que pasará y tomaré desiciones.

Ojalá que ustedes lo hagan, no sólo hoy ni por este momento, sino siempre.

17/4/09

De las apariencias

Justo estaba a punto de irme a la cama, cuando entré a youtube y vi un video que me hizo reflexionar un poco y quiero compartirlo con ustedes.

No sé si ya lo vieron, pero les cuento: Se trata de un concurso -creo- de talentos. De esos que sobran alrededor del mundo. La participante es una mujer llamada Susan Boyle; más de uno no dabamos más de un peso por ella: su apariencia deja mucho que desear, un evidente sobrepeso, un cutis nada cuidado, un terrible gusto para vestir y ni qué decir de su maquillaje y su edad. En resumen, una persona no agraciada. Ustedes se pueden preguntar el porqué soy tan crítica si yo no soy una belleza, pero les puedo decir que el concurso para el que participó era de canto. Total, ya saben, la mujer sale y todo mundo se burla de su forma de caminar, de su apariencia física... de su sueño -ser cantante profesional- ¿Cómo es posible que alguien tan... así... pueda querer reconocimiento?
Los jurados -jueces, críticos o que sé yo- comienzan a sonreir de forma burlona; el público hace gestos. Y más aún cuando Susan dice su sueño: "...to be a professional singer like Elaine Paige". Ok comienza a cantar... y con las primeras líneas deja a todos con la boca cerrada, callados, callados y de repente se escucha una ovación. Una enorme ovación.


Y ahí es dónde yo me pongo a pensar: ¿por qué los seres humanos tenemos que ser tan prejuiciosos? Nadie se hubiera reído de Susan si ella hubiese sido una mujer joven atractiva, delgada, con un buen cutis y un buen peinado.

Es una lástima que se diga que "todos los seres somos iguales" -suena bonito- pero en la práctica eso no se aplica. ¿O acaso me negarán haber sufrido algún tipo de burla/discriminación/prejuicio?. Que feo tener que demostrar -después de una humillación- que las personas tenemos un talento, pero que necesitamos tener la oportunidad para mostrarlo. Y peor aún... que en muchos lados no te den la oportunidad de demostrar lo que sabes hacer porque no les gusta tu apariencia.

De ahí el éxito de Betty la fea.

Y no, no creo que esto cambie. Y menos si no cambiamos primero nosotros.
Así que chicos, chicas no se dejen llevar por las apariencias, que muchas veces éstas nos engañan.



http://www.youtube.com/watch?v=U_xFNa7YKDw&feature=related
I dreamed a dream. Susan Boyle


Sin nombre

Creo que este blog debería tener un nombre, pero por extraño que parezca aún no encuentro uno que me identifique.

Sé que es importante.

Ahora me encuentro afinando detalles para que mi blog tenga una apariencia un poco profesional; en realidad aún no encuentro la finalidad de tenerlo de esta manera, sólo sé que es lo que más me identifica. No soy una persona que ame los colores -de hecho yo preferiría que todo fuera en negro con rosa-, tampoco alguien que sepa hacer combinaciones o que sea original. Muchas veces creo que soy más del montón.
Pero no me importa, me gusta la forma que va tomando este blog. Comienzo a ver con más detalles mis errores; soy más crítica con mis fotos, con los escritos, con mis ideas.
En fin... espero seguir aprendiendo y mejorando.
Y a todo esto... ¿qué nombre te pondré? No sé. Mi querido blog, disculpa que no tengas una identidad -aún- pero te prometo que pronto lo tendrás

11/4/09

De la tecnología

Hoy disculparan la falta de acentos, pero esta tecnología es muy extraña.
Me encuentro escribiendo desde un teléfono móvil; acepto que es divertido, pero a la vez un poco tedioso ya que se pierde tiempo en buscar la letra deseada dentro de un teclado tan pequeño.
No se si les sorprendan la velocidad con que avanza la tecnología, a mi sí. Cuando estudiaba la secundaria comenzaban a llegar las computadoras, usaban unos disquettes enormes que no tenían gran capacidad de almacenaje; hoy en día tenemos memorias USB que almacenan miles de datos. Las computadoras eran enormes, de sólo un color, sólo se usaban para trabajar. Afortunadamente ahora tenemos más variedad: tamaños [caben en un bolso del pantalón], colores, funciones... No cabe duda que esto de la tecnología es un mundo demasiado interesante pero lo que es más, es la forma en que nos hemos hecho dependientes de ella.

7/4/09

Lo que estoy aprendiendo

Bueno, como lo mencioné antes, soy una persona autodidacta. Me gusta aprender de todo un poco; en este momento estoy con un programa llamado SubMagic 0.71 que sirve para ponerle subtitulos a las peliculas/videos. En este momento estoy subtitulando un concierto de Tokio Hotel.

Es un poco difícil ya que primero hay que buscar la letra (y como es en alemán, lo es aún más), después copiar-pegar, dar tiempos, revisar que los subtitulos vayan acorde a lo que se dice... En fin, comienzo a acercarme un poco más a lo que es mi carrera y me gusta. Es una buena forma de aprender.

Pero eso sí, debo levantarme a caminar cada 20 minutos, ¡mis piernas me están matando! y con esto me pregunto ¿cómo harán los editores para aguantar tantas horas cortando/pegando/buscando/acomodando imágenes para poder llegar a mostrar lo que vemos en las pantallas? Había un rumor de que los encerraban en un cuarto oscuro y les daban mucha cocaina para mantenerlos despiertos. La verdad no sé si sea cierto, pero no suena tan descabellado.

Por lo mientras seguiré subtitulando videos... es divertido. Pero antes, iré a caminar un poco.