7/4/09

Lo que estoy aprendiendo

Bueno, como lo mencioné antes, soy una persona autodidacta. Me gusta aprender de todo un poco; en este momento estoy con un programa llamado SubMagic 0.71 que sirve para ponerle subtitulos a las peliculas/videos. En este momento estoy subtitulando un concierto de Tokio Hotel.

Es un poco difícil ya que primero hay que buscar la letra (y como es en alemán, lo es aún más), después copiar-pegar, dar tiempos, revisar que los subtitulos vayan acorde a lo que se dice... En fin, comienzo a acercarme un poco más a lo que es mi carrera y me gusta. Es una buena forma de aprender.

Pero eso sí, debo levantarme a caminar cada 20 minutos, ¡mis piernas me están matando! y con esto me pregunto ¿cómo harán los editores para aguantar tantas horas cortando/pegando/buscando/acomodando imágenes para poder llegar a mostrar lo que vemos en las pantallas? Había un rumor de que los encerraban en un cuarto oscuro y les daban mucha cocaina para mantenerlos despiertos. La verdad no sé si sea cierto, pero no suena tan descabellado.

Por lo mientras seguiré subtitulando videos... es divertido. Pero antes, iré a caminar un poco.

2/4/09

Un lugar mágico


En este momento de mi vida me encuentro viviendo en Michoacán. Debo confesar que yo vine hace casi tres meses sólo para ayudar con la mudanza y me ha gustado tanto que ya le tengo cariño al lugar en donde vivo. Siempre es bueno salir de la monotonía de la Cuidad de México y probar cosas nuevas en provincia.
En este momento me encuentro en Uruapan, Michoacán. Si bien es cierto que Uruapan sólo tiene una cosa bonita (el parque), también es cierto que a sus alrededores hay paisajes que uno nunca se imaginaría ver en la vida. El domingo pasado tuve oportunidad de visitar un lugar llamado
Zirahuén (en purépecha Ts’irauani o Lugar de aguas profundas) y quedé maravillada con el lugar.
El pueblito no es nada fuera de lo ordinario: es un típico pueblo con casas de adobe, camino empedrado, paredes pintadas con los conciertos próximos... eso sí, muy tranquilo. Después de unos minutos andando en ese camino se llega a un enorme lago llamado simplemente Lago de Zirahuén (espejo de los dioses) y buscando un poco de información sobre este lugar me encontré con una leyenda muy bonita que dice lo siguiente:



"... A la llegada de los españoles a Michoacán, luego de la caída de Tenochtitlan, uno de los conquistadores se enamoró de Eréndira, la bella hija de Tangaxoán, rey de los purépechas; la raptó y la escondió en un hermoso valle rodeado de montañas; ahí, sentada sobre una enorme roca, la princesa lloró desconsolada, y sus lágrimas formaron un gran lago. Desesperada y para escapar de su raptor, se arrojó al lago, en el cual, por un extraño hechizo se convirtió en sirena. Desde entonces, por su belleza, al lago se le llamó Zirahuén, que en purépecha significa espejo de los dioses.


Dicen los lugareños que la sirena aún vaga por el lago, y no falta quien asegure haberla visto. Dicen que en las primeras horas de la madrugada surge del fondo para encantar a los hombres y ahogarlos; y la culpan de la muerte de muchos pescadores, cuyos cuerpos sólo es posible localizar después de varios días de haberse ahogado. Hasta hace poco tiempo existía al borde del lago una gran piedra con forma de asiento en la que, se dice, lloró Eréndira. La leyenda está tan arraigada en el ánimo de los lugareños, que hasta hay una pequeña miscelánea llamada "La Sirena de Zirahuén", y es, por supuesto, la más famosa del pueblo..."



Y ahora que lo pienso, ese lago sí es mágico; en cuanto te adentras en él vas olvidando todo y te viene una nueva vibra. De hecho se puede hacer un retiro espiritual ahí.

Para adentrarte en él se necesita un transporte... un paseo en lancha por la módica cantidad de 30 pesos. Durante hora y media se pueden observar los árboles, el agua azul, con un poco de suerte se escuchan los pájaros cantar... y uno se va adentrando en sus propios pensamientos. ¿Cómo es posible que el hombre no sea capaz de cuidar su propio entorno? Me dió lástima ver los cerros alrededor del lago, comienzan a mostrar los primeros signos del paso del hombre por ahí: casas, cerros ya sin árboles... En unos años este maravilloso lugar estará extinto.
La tranquilidad reina en este hermoso lugar.
La comida no pude probarla, excepto por los charales (que son pescados pequeños, en algunos casos los venden secos, y se comen con todo y la cabeza) empanizados y con bastante salsa. Unos charales demasiado frescos, aunque les falta un poco de sabor (a mi gusto) pero muy económicos -10 pesos un vaso-. Y no puedo dejar de mencionar que la gente no es muy amable que digamos.
Pero si alguien me preguntara si vale la pena visitar Zirahuén, sin duda respondería: ¡Sí! Y si puedes visitarlo antes de que los malos manejos, las personas avariciosas y la contaminación acaben con el lago, sería mucho mejor.
Zirahuén, un lugar mágico.

31/3/09

Nostalgia

Estaba revisando mi fotolog y me entró una especie de nostalgia. Muchos recuerdos regresaron a mi mente, algunos alegres y otros un poco tristes.

Re-leí algunos escritos, miré las fotografías... ¡es increíble cómo puede cambiar la gente conforme pasan los años! Aunque debo confesar que sigo teniendo los mismos pensamientos. No pude evitar reir al recordar algunas aventuras, visitas, salidas, conciertos... amistades en general. Me doy cuenta que la gente cambia, no sé si para bien o para mal, pero cambia por convicción propia.

Después de todo los cambios son buenos. Aunque a veces nos entre la nostalgia por el pasado. Lo importante escontinuar, seguir mirando al frente y no frenarse. Siempre se pueden guardar en la memoria los recuerdos... esos nos hacen crecer.

Sigo con nostalgia, pero mañana pasará; será otro día y continuaré con mi vida normal.

24/3/09

...

Tengo una extraña historia en la mente, pero no sé cómo comenzar a escribirla.
No sé... hoy no ando muy inspirada, quizá más tarde lo esté.

23/3/09

Yo soy...

Tengo miles de defectos y algunas cualidades. O al menos, eso dice la gente. Yo nunca me he encontrado las cualidades; no sé si sólo a mi me pase, pero en cuanto me piden decir cosas buenas sobre algún amigo puedo decir varias, pero la situación cambia cuando el sujeto del que me piden hablar soy yo.

Así que diré sólo lo primero que venga a mi mente:

Me considero una persona compulsiva, obsesiva, ególatra, todóloga... Muchas veces me obsesiono con una idea, canción, artista, tema y no descanso hasta saber lo más que pueda del tema. Tiene sus ventajas: me puse a estudiar alemán, inglés, francés; aprendí a reciclar; conocí más grupos musicales; amplié mi horizonte.

Me gusta ser el centro de atención. Es raro porque cuando salgo con mis amistades trato de hablar lo necesario, pero en otras situaciones quiero ser a la única que le pongan atención (entonces también me puedo considerar un tanto celosa). A esto no le veo ninguna ventaja.

Me gusta investigar. Como lo mencioné antes me obsesiono y entonces, comienzo a investigar por todos lados. Me gustan las bibliotecas y los libros.

Me cuesta trabajo terminar las cosas. Un mal de todo ser humano: dejar las cosas inconclusas, ya sea por decidia o por simple pérdida de interés... de ahí que todo se queda en mi cabeza y rara vez termino lo que comienzo.

Y así podría yo seguir hablando de mi, pero basta por esta noche de egocentrísmo... lo dejaré para otra ocasión.